Si eres un "Viejo verde" estas de suerte: el vigor prolonga la vida

Personas que están muy interesadas en el sexo opuesto viven más tiempo..

SENSUALIDAD Y EROTISMO EN LA VEJEZ

Carmen Núñez Cuenca

3/4/2025

Original microsoft designer_CC_PEXELS_uso en web Carmen Nuñez cuenca.com_1
Original microsoft designer_CC_PEXELS_uso en web Carmen Nuñez cuenca.com_1

Un estudio reciente de la Universidad de Yamagata, Japón, liderado por la profesora Kaori Sakurada, ha arrojado luz sobre una conexión sorprendente: los hombres de edad que conservan su interés sexual tienen un menor riesgo de mortalidad. Este hallazgo desafía los prejuicios sociales arraigados y nos invita a reevaluar el concepto del "viejo verde".

El término "viejo verde" tiene una historia rica y compleja. Su origen etimológico se remonta al latín viridis, que significa vigor, fuerza y robustez. Incluso en la mitología griega, Caronte, el barquero del Hades, encarnaba estas cualidades. Sin embargo, en el siglo XVI, el término comenzó a adquirir connotaciones negativas. Se dice que Enrique IV, conocido por vestir de verde y disfrutar de los placeres en los jardines de palacio con jovencitas, contribuyó a que el concepto evolucionara hacia la idea de frivolidad y comportamiento inapropiado. Así, el "viejo verde" pasó a simbolizar a hombres mayores que desafiaban las expectativas sociales de sabiduría y contención.

En el mundo contemporáneo, el concepto de "sugar daddy" se ha entrelazado con el estereotipo del "viejo verde". Aunque son términos diferentes, ambos comparten un eje central: la relación entre hombres mayores y mujeres jóvenes, marcada por un desequilibrio de poder social o económico. Esta dinámica suscita críticas y prejuicios, a menudo alimentados por la imagen de riqueza y el estereotipo de que las mujeres jóvenes solo buscan beneficios materiales.

Un Tanto el "viejo verde" como el "sugar daddy" son víctimas del asco y la repugnancia social, emociones arraigadas que rechazan la idea de una conexión íntima entre generaciones. El estigma de "las babas del viejo" y las críticas hacia las jóvenes que entablan estas relaciones reflejan una incomodidad cultural persistente. Sin embargo, es crucial cuestionar si estas críticas están fundamentadas o si provienen de un marco de prejuicios.

El estudio japonés añade una dimensión científica al debate, revelando que el deseo, en sus múltiples formas, podría estar directamente relacionado con la salud y la longevidad. La vitalidad, ese impulso históricamente conectado con el "verde", sigue siendo un símbolo de vida y una fuente de bienestar.

Ambos desafían las normas sociales, recordándonos que las pasiones humanas son multifacéticas y complejas. Tal vez sea hora de mirar más allá de los prejuicios, entender estas relaciones desde su diversidad y aceptar que el vigor y el deseo son esenciales para una vida plena y significativa.